Elegí el Trámite de Monotributo a solicitar
A quién está dirigido
Emprendedores
Autónomo / Independiente
Repartidores
Freelance
Para qué necesito el Monotributo
Voy a Vender Algo
Voy a prestar un Servicio
Me lo piden de una Empresa
Trámites Societarios
INSPECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA (CABA)
A través de este servicio queremos ayudarte a realizar ante la Inspección General de Justicia (CABA) todas las Gestiones que se detallan a Continuación brindándote asistencia y realizando las gestiones necesarias en tal organismo.
Necesitás más Información
¿Qué es el Monotributo?
El Monotributo es un Régimen impositivo simplificado, de esta forma podés pagar tus obligaciones impositivas de una manera simplificada y de bajo costo, orientada a favorecer a trabajadores independientes. Al estar inscripto permite emitir facturas por tus ventas y/o prestaciones de servicios reemplazando en un pago único mensual las obligaciones correspondientes a IVA e Impuesto a las Ganancias. Asimismo, en caso de aportar el componente previsional de obra social podrás tener una cobertura médica para vos y tu grupo familiar así como acceder a un aporte jubilatorio que te permita ( cumpliendo el resto de los requisitos establecidos por las leyes vigentes) en el futuro jubilarte.
¿Cómo saber si puedo ser Monotributista?
Los siguientes pueden adherirse al Monotributo
- Vendedores de productos (cosas muebles) o prestadores de servicios.
- Las sucesiones indivisas en su carácter de continuadoras de las mismas, hasta la finalización del mes en que se dicte la declaratoria de herederos, se declare la validez del testamento que verifique la misma finalidad o se cumpla un año desde el fallecimiento del causante, lo que suceda primero.
- Integrantes de una cooperativa de trabajo.
No pueden ser parte del monotributo
- Quienes realizan más de 3 actividades simultáneas o tenés más de 3 locales (unidades de explotación).
- Importadores de bienes. (incluídos los últimos 12 meses de desarrollo de la actividad comercial).
- Quienes se inscriban para percibir ingresos de una sociedad (Anónima, SRL, etc.).
- Vendedores de productos a más de $466.361,15 cada uno (En estos casos tenés que inscribirte en el Régimen General).
- Las sociedades de Hechos, salvo los condominios de inmuebles.
¿Cuáles son los tipos de Monotributo?
Cuál de las siguientes será tu modalidad de trabajo:
- Como trabajador independiente:Esta es la opción más común. Destinada a quienes venden productos o prestan un servicio por cuenta propia (tengan o no empleados)
- Como integrante de una sociedad monotributista:Este tipo de sociedad permite hasta 3 socios (todos deben ser monotributistas). La sociedad tiene que ser Ley N° 19.550 Capítulo I Sección IV (ex sociedad de hecho).
- Como miembro de una cooperativa:Como miembro de una cooperativa registrada ante AFIP (siempre y cuando tus ingresos brutos anuales no superen los $313.108,87), no pagarás el componente impositivo de monotributo (sí jubilación y obra social).
- Como trabajador independiente promovido:Si desarrollas exclusivamente una actividad independiente y esta es tu única fuente de ingresos (además de cierto requisito extra), podés adherirte al Monotributo como trabajador independiente promovido y no pagar el componente impositivo, además de tener la opción de pagar la obra social o no.
¿En qué categoría me inscribo si voy a colaborar con una APP como delivery/repartidor?
En estos casos, te será necesario emitir facturas, por lo tanto es importante que te inscribas en el Monotributo. Para ellos tené en cuenta que deberás especificar tu actividad, la cuál encuadra en la categoría de Servicios de Mensajerías. Si necesitás ayuda para realizar la inscripción, podemos ayudarte en el proceso. Sólo tenés que hacer click en el botón. Si tenés dudas, comunicate con nosotros a través de nuestro formulario de contacto.